Google Académico es la versión en
castellano de Google Scholar, el buscador de Google especializado en documentos
académicos y científicos. Su funcionamiento es similar al de la búsqueda web
regular de Google, pudiéndose restringir los resultados con la función
“búsqueda avanzada”.
¿De dónde es y de dónde surgió?
Google Académico (en inglés, Google Scholar), es un buscador de Google surgió
por la misma compañía estadounidense.
Fue lanzado al público en versión
Beta el 19 de noviembre de 2005. El índice incluye todos
aquellos documentos accesibles en la Web que cumplan con una serie de
requisitos técnicos.
¿Qué servicios
ofrece?
Se especializa en literatura
científico-académica. El sitio indica editoriales, bibliotecas, repositorios,
bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden
encontrar citas, enlaces a libros, artículos de revistas científicas,
comunicaciones y ponencias en congresos, informes científico-técnicos, tesis,
tesinas y archivos depositados en repositorios.
¿Cómo
puedo acceder a Google Académico?
En la dirección web . También puedes
acceder a través de Google >Aplicaciones >Más>Aún más de Google
>Académico (dentro del apartado Búsqueda Especializada)
¿Para qué
nos sirve Google Académico?
Para buscar documentos académicos, resúmenes y citas Para
buscar en diversas fuentes al mismo tiempo Para localizar documentos académicos
completos en la web Para encontrar artículos escritos por un autor Para
encontrar artículos aparecidos en una publicación concreta.
¿Cómo
ordena Google Académico los resultados de la búsqueda?
Google Académico ordena los resultados de la búsqueda por
orden de relevancia, considerando el texto completo del artículo, el autor,
dónde se publicó y la asiduidad con la que ha sido citado en otras fuentes.
¿Qué tipo
de documentos puedo encontrar en Google Académico?
En Google Académico podrás encontrar artículos, tesis,
resúmenes, libros, manuales y en general todo tipo de documentos de carácter
académico. Estos documentos proceden de muy diversas fuentes: asociaciones
profesionales, universidades, editoriales académicas, repositorios de
preprints, organizaciones académicas…
¿Tendré
acceso al texto completo de todos los resultados de la búsqueda?
No. Hay resultados que sólo nos remiten a la Cita o a un
resumen del documento. Cuando el resultado tenga acceso a la versión completa
del documento, te aparecerá una etiqueta en la que se indica el formato del
mismo (PDF, DOC, HTML)
¿Es
necesario tener una cuenta de Google para utilizar Google Académico?
No, pero si eres un
autor y quieres conocer el número de citas que han recibido tus trabajos o
diversas estadísticas sobre las mismas, sí necesitarás estar registrado en
Google.
¿Qué
información aparece en cada resultado de búsqueda?
Los resultados
obtenidos en la búsqueda nos ofrecen la siguiente información:
− Información acerca del tipo de documento o recurso (citas,
libros, pdf, doc, HTML)
− El número de veces que el documento ha sido citado
− Artículos relacionados
− Las diferentes versiones del documento
En el caso de que se pueda acceder a la versión completa del
documento nos aparecerá indicado en el margen derecho de la página de
resultados
¿Cómo
puedo realizar una búsqueda en Google Académico?
Para realizar la búsqueda debes introducir los términos en
la caja de búsqueda igual que haces en Google.
¿Para qué
sirve la función “búsqueda avanzada”?
La búsqueda avanzada te permitirá acotar la búsqueda por
autor, nombre de la publicación, fecha, etc. También podrás elegir realizar la
búsqueda sólo sobre los títulos o sobre todo el documento completo. Para
acceder a la función “búsqueda avanzada” debes pinchar la flecha que te aparece
en el extremo derecho de la caja de búsqueda.
¿Puedo
buscar documentos en otros idiomas?
Puedes seleccionar los idiomas en los que estés interesado
en la pestaña “Configuración” que te aparece en la zona superior derecha de la
página de inicio de Google Académico
¿Cómo
puede ayudarme Google Académico a gestionar mi bibliografía?
En la pestaña “Configuración” que te aparece en la zona
superior derecha de la página de inicio, puedes seleccionar un gestor
bibliográfico (BibTex, EndNote, RefMan o RefWorks). De esta forma, en los
resultados de búsqueda, te aparecerá siempre la opción “Importar a” el gestor
bibliográfico que hayas seleccionado.
¿Cómo
puedo crear una alerta en Google Académico?
Puedes crear una alerta desde la página de inicio de Google
Académico, pinchando en “Mis alertas”. Aquí te aparecerán las alertas que ya
tienes creadas y podrás crear una nueva. Para ello debes introducir una
dirección de correo electrónico a la que se enviarán las alertas. No es
necesario que esta dirección de correo sea de Gmail. También podrás crear una
alerta desde la página de Resultados de Búsqueda, en la opción “Crear Alerta”
Ventajas:
·Cuenta con
diferentes buscadores especializados en la web.
·En este
buscador se puede encontrar desde libros de colegio hasta una gran lista de
tesis a nivel global.
·Permite
encontrar los textos más adecuados a la búsqueda.
·Los
resultados son ordenados por relevancia
·El sistema
trabaja en base a algoritmos que registran la totalidad del texto en la web, el
autor, el año y lugar de publicación del documento
·Permite a
los usuarios subir e indexar el contenido que deseen.
Desventajas:
·Algunos
artículos están disponibles sólo como resúmenes, otros son de pago por visión.
·Sus
resultados pueden no ser actuales o completos como usted necesita
·La
cobertura tiende a ser más fuerte en la ciencia y la tecnología y más débil en
las humanidades.
·Google
Académicono dice donde se encuentra
susfuentes, por lo que no puede tener
la misma confianza en su fiabilidad como pueda en la búsqueda de fuentes de la
biblioteca.
La afasia es un trastorno causado
por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede
dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. Es
más común en los adultos que sufrieron un derrame. Otras causas pueden ser
los tumores cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia. El tipo de
problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió
el daño y de la magnitud del mismo.
La sintomatología de la afasia no depende únicamente de la localización de las lesiones en determinadas regiones cerebrales, como asumía el concepto anatómico clásico, sino también de las reacciones compensatorias del tejido cerebral intacto. No obstante, se distinguen algunas lesiones cerebrales típicas que parecen estar ligadas grosso modo a determinadas disfunciones:
AFASIA DE BROCA (AFASIA MOTORA MAYOR)
Este término designa un síndrome complejo, en el cual predomina la insuficiencia de los aspectos motores del lenguaje y de la escritura, acompañado de agramatismo y en algunos casos trastornos de comprensión del lenguaje. Además suele existir hemiparesia y problemas sensoriales en el lado derecho. Inicialmente y de forma transitoria puede haber hemianopsia derecha y desviación ocular ipsolateral.
Aunque está implicada la circunvolución frontal inferior (área de Broca), esta afasia es el resultado de una gran lesión que abarca los elementos cortical y subcortical a lo largo de la porción frontal y superior de la cisura de Silvio, incluida la ínsula. Las causas comunes de la afasia de Broca pueden ser varias, como oclusión embólica de la división superior de la arteria cerebral media izquierda, o hemorragia hipertensiva del putamen, o un tumor o absceso del lóbulo frontal, o lesiones metastásicas, o un hematoma subdural.
En la fase aguda, el paciente está prácticamente mudo, no comprende, no es capaz de comunicarse, sufriendo además un fuerte impacto emocional.
Con el tiempo la comprensión mejora, mientras que las dificultades de lenguaje y escritura persisten, debido a una apraxia del aparato linguobucofaríngeo.
A medida que mejora el paciente es capaz de hablar en voz alta, aunque las palabras son anunciadas con lentitud y con mucho trabajo. La articulación y entonación (prosodia) están alteradas. Debido a estos aspectos existe poca fluidez, la acentuación de las palabras y frases es inadecuada, a veces hay tartamudeo. El lenguaje consiste principalmente en nombres y adjetivos y se omiten las palabras funcionales como artículos, preposiciones y conjunciones, lo que da al lenguaje un estilo agramatical y telegráfico.
Una vez pasadas las fases aguda y subaguda, estas dificultades del habla pueden persistir, aunque con frecuencia una adecuada terapéutica del lenguaje hace mejorar a los pacientes.
En la afasia de Broca, además del lenguaje hablado está afectada la comunicación escrita. Debido a la parálisis de la mano derecha estos pacientes no pueden seguir escribiendo con la misma. La alternativa es enseñarles a escribir con la mano izquierda o también aprovechar aprovechar las nuevas tecnologías para posibilitar la comunicación.
AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA
En este caso se presentan problemas parecidos a los de la afasia de Broca. Suele deberse a una lesión subcortical pequeña por encima del área de Broca. Actualmente se piensa que está implicado un circuito desde el área motora suplementaria, a través del fascículo subcalloso hasta los ganglios basales y el área de Broca. Este tipo de afasia se manifiesta en un déficit en la producción del habla, especialmente en la iniciación y la espontaneidad. La repetición está bien preservada, en cambio en la conversación se observan dificultades de organización e iniciación del habla. La articulación suele presentar escasas a nulas dificultades y la comprensión del lenguaje está preservada. La producción de nombres de lugares y personas no suele estar afectada. El problema aparece si el paciente tiene que responder con una o varias frases.
AFASIA DE WERNICKE
El habla es en este caso fluida, aunque con un elevado número de sustituciones y parafasias. A esto se unen las dificultades de comprensión. La afasia de Wernicke suele depender de una lesión en la porción posterior de la primera circunvolución temporal del hemisferio izquierdo. Se cree que el área de Wernicke constituye la zona de cruce de todas las asociaciones entre los significados y los sonidos. En estos pacientes, la comprensión del lenguaje suele estar muy deteriorada, en los casos graves y en la fase aguda puede existir una incomprensión total. Por otra parte, el habla es fluida y correctamente articulada y el contorno del ritmo se asemeja al del habla normal, aunque se caracteriza por numerosas parafasias (sustitución de palabras por una expresión fonémica o semántica semejante) o paragramatismos (frases incoherentes desde el punto de vista lógico o gramatical). En comparación a la afasia de Broca en este caso están presentes las palabras funcionales, pero hay confusiones semánticas y gramaticales de bulto. Generalmente la lesión que produce la afasia de Wernicke deja intacta el área motora por lo que no existe parálisis del lado derecho. Por ello, muchos pacientes pueden escribir, incluso conservan su escritura premórbida, aunque el contenido suele ser desorganizado y confuso, asemejándose al habla. En la afasia de Wernicke, una vez pasadas las fases aguda y subaguda, la comprensión auditiva suele mejorar y la parafasia se reduce. Muchos pacientes tienen conciencia de sus propios errores y se corrigen ellos mismos. La utilización de los ordenadores constituye un medio excelente en el proceso de recuperación de estos pacientes y les proporciona un medio de comunicación óptimo.
AFASIA GLOBAL
Los trastornos del habla son severos, existen problemas de fluidez y de comprensión. La comunicación suele estar afectada de manera severa. En la mayoría de los casos los pacientes logran decir únicamente unas pocas palabras y su comprensión del lenguaje es igualmente muy limitada, no pueden leer ni escribir. Una causa frecuente de la afasia global suele ser una lesión que destruye gran parte de las áreas del habla del hemisferio dominante y que se origina por oclusión de la arteria carótida interna izquierda o de la arteria cerebral media en su origen. Cuando la causa principal es una de las siguientes: edema, parálisis postconvulsiva, una alteración metabólica o hipertermia transitoria, la recuperación suele ser posible y relativamente rápida.
AFASIA DE CONDUCCIÓN
Se denomina al síndrome en el que la repetición está gravemente afectada. Se considera una afasia fluida con comprensión casi normal. Sin embargo, la fluidez queda seriamente comprometida en los casos graves por tener el paciente problemas en la producción de palabras aisladas, de forma que ésta se limita a secuencias u oraciones cortas con articulación y sintaxis normales. Hasta hace muy poco se creía que la afasia de conducción aparecía como consecuencia de una lesión en la vía de fibras que conecta las áreas de Broca y de Wernicke entre sí. Actualmente se ha observado este síndrome también en relación con lesiones en la circunvolución temporal superior y en la ínsula (Damasio y Damasio, 1980). El síntoma más característico de este tipo de afasia es la dificultad para la repetición que aparece en especial en palabras polisilábicas, que se convierten en auténticos trabalenguas. Aparte de esta dificultad para la repetición, los pacientes con afasia de conducción tienen problemas en la selección apropiada de las palabras y la correcta secuenciación fonémica dentro de palabras individuales. En este caso, al contrario de las distorsiones que se producen en la afasia de Broca, éstas se limitan a palabras individuales, siendo la estructuración del discurso normal con un uso normal de morfemas gramaticales y de palabras funcionales. Una característica de muchos pacientes con afasia de conducción es su dificultad grave para encontrar palabras. En el momento que se produce el esfuerzo por encontrar un determinado nombre o verbo y su organización fonémica, se produce una interrupción de la fluidez.
AFASIA ANÓMICA O AMNÉSICA
Se caracteriza por la dificultad de encontrar palabras de uso común. La anomia es una componente de prácticamente todas las afasias fluidas, la afasia de Wernicke y la afasia de conducción. Únicamente si la anomia aparece de modo relativamente aislado se habla de afasia anómica.
Las afasias en general se caracterizan por errores emisivos y comprensivos que delatan una desintegración cognitiva de base. Parte de la configuración y estructuración normal del lenguaje se asienta sobre la acción (manual, gestual, fonatoria), idea sustentada por los experimentos en los que la actividad verbal interfiere con la actividad motora de la mano derecha. A su vez, las tareas motoras bimanuales merman la ejecución de la mano izquierda en favor de la derecha. El hemisferio izquierdo, dominante para tareas motoras secuenciales, en tal caso, se "sobrecarga" al programar dos actividades independientes (mano derecha-tracto fonatorio). Como los afásicos en general flejan bien los dedos y reproducen articulaciones estáticas, pero fallan en la mímica de secuencias motoras complejas, cabría considerar el lenguaje como "una función motora particularmente compleja" (Kimura 1977).